ASOCIACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS
La Asociación de Turismo Sostenible de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, teniendo personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, pudiendo realizar, en consecuencia, todos aquellos actos que sean necesarios para el cumplimiento de la finalidad para la que ha sido creada, con sujeción a lo establecido en el Ordenamiento Jurídico.
Su ámbito de actuación es Andalucía y abarca especialmente los municipios que aportan territorio al Parque Natural de la Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (PNSCSV) y su zona de influencia: Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hijonares, Hornos de Segura, Huesa, Iznatoraf, La Iruela, La Puerta de Segura, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Puente de Génave, Quesada, Santiago-Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Villarrodrigo.
1.-Los fines de esta Asociación de Turismo Sostenible son los siguientes:
A) Apoyar el Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible, para el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que tiene como principios:
-
Incrementar la conciencia de que los espacios protegidos son una parte fundamental de nuestro patrimonio que debería ser preservado y disfrutado por las generaciones actuales y venideras. Reconocer el ENP (Espacio Natural Protegido) como herencia para el futuro.
-
Desarrollar el turismo de forma sostenible, considerando el medio ambiente, las necesidades de los visitantes, la población local y los empresarios.
-
Implicar a todos los actores del entorno en su gestión y desarrollo.
-
Proteger y ensalzar el patrimonio natural y cultural del ENP para el turismo, protegiéndolo de su excesivo desarrollo.
-
Proporcionar a los visitantes experiencias de alta calidad en todas las facetas de la visita, gestionando el turismo a favor de la conservación.
-
Comunicar con eficiencia a los visitantes los valores del ENP.
-
Fomentar productos turísticos específicos de conocimiento e interpretación del ENP.
-
Aumentar el conocimiento sobre el ENP y la sostenibilidad, entre todos los actores involucrados en el turismo.
-
Asegurar que el turismo soporta y no reduce la calidad de vida de las poblaciones locales.
-
Aumentar los beneficios del turismo para la economía local.
-
Controlar el flujo de visitantes para reducir los impactos negativos.
B) Conseguir el compromiso de todos los actores para implantar la calidad en la oferta del Parque y en la gestión de la misma, como vía de garantía para alcanzar los objetivos de prestigio e imagen a los que debe aspirar la zona.
C) Agrupar y organizar el sector turístico de la zona para fomentar su desarrollo, promoción y comercialización.
D) Promover la oferta e impulsar su comercialización con el diseño de un Programa de Actuación en el que se establezcan las estrategias, los objetivos generales y concretos, así como la implementación y evaluación de los resultados de dicho Programa.
E) Convertirse en cauce de diálogo permanente de los actores públicos y privados para la consecución de los fines descritos anteriormente y favorecer con ello el desarrollo sostenible de la zona.
2.- Para la consecución de sus fines realizará las siguientes actividades contempladas en el Plan de Acción establecido:
-
COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LOS AGENTES TURÍSTICOS DEL PNSCSV.
-
Creación del “Foro para un Turismo Sostenible en el PNSCSV”.
-
INCREMENTO DE LA CALIDAD DE LA OFERTA TURÍSTICA.
-
Asumir criterios de calidad por parte de la Administración Gestora del Parque.
-
Mejorar la calidad de las empresas turísticas en el área de influencia del PNSCSV.
-
Realizar un seguimiento de la calidad de uso público y los servicios turísticos del Parque Natural como destino turístico.
-
MEJORAR LA GESTIÓN DE LA AFLUENCIA TURÍSTICA.
-
CREACIÓN DE UNA OFERTA ESPECÍFICA DEL PNSCSV Y MARKETING RESPONSABLE.
-
FORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
-
CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL.
-
APOYAR LA ECONOMÍA LOCAL Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES.
SOLICITUD PARA FORMAR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE DEL PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS
La Fundación Patrimonio Sierra de Segura, como Secretaria de la Asociación de Turismo Sostenible del PNSCSV, les anima a unirse a ésta. Para ello, pueden descargar las solicitudes siguientes y remitírnoslas por correo postal o electrónico a la siguiente dirección:
CORREO POSTAL
Secretaría de la Asociación de Turismo Sostenible del PNSCSV
Fundación Patrimonio Sierra de Segura
C/ San Vicente, nº 14, 23379, Segura de la Sierra, Jaén
CORREO ELECTRÓNICO
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|